El arte de las musas.
El éxito no es la clave de la felicidad, la felicidad es la clave del éxito.
lunes, 20 de mayo de 2013
¿Qué he aprendido en esta 3ª Evaluación?
Esta evaluación se me ha pasado rapidísimo, la verdad es que todo el curso. Durante estos casi tres meses hemos hecho un montón de cosas, pero sobretodo proyectos.
El primero fue el de Camarón, vimos su película junto a otros colegios de Miami, Logroño, Madrid... hasta hemos podido hablar mediante una videoconferencia con ellos, y con el director de la película. También en EdModo hemos creado unos grupos para poder comunicarnos mejor con los otros alumnos de los distintos colegios.
Nos hemos aprendido la canción de Camarón "Volando voy"y la de "Stand by me", y con estas, algunos ejercicios para calentar la voz previamente.
Pero sin duda, la actividad más divertida de este proyecto ha sido la de hacer el videoclip. Ha habido algún que otro percance, pero todos juntos, en equipo, lo hemos logrado superar. Y creo que hemos aprendido a trabajar en equipo, que es importante. Espero que el resultado merezca la pena, estoy casi segura.
A parte de este proyecto, también hemos realizado otro trabajo en equipo. Consistía en crear un periódico que hablara sobre un estilo de música en concreto, aunque este trabajo no esta aún terminado. También saldrá bien.
Además de estos dos proyectos, la semana pasada empezamos a hacer gestos con distintos tipos de música, pero esto aún esta ahí.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Movie at school
Esta evaluación hemos creado nuestro propio videoclip con la canción de Camarón de la Isla "Volando voy", después de haber visto su película.
Nos ha llevado bastante trabajo y esfuerzo, y ha sido algo complicado, ya que íbamos algo pillados de tiempo y realizar un vídeo sobre una canción, no es
nada fácil, pero trabajando todos en equipo, lo hemos logrado.
Hemos comenzado por repartirnos el trabajando, y dando un papel a cada uno; los directores, por así decirlo, eran los que dirigían, como su nombre indica. Además controlaban que todos realizaran bien su trabajo, otros se encargaban del material, recortaban cartulinas, pintaban, realizaban vestidos con bolsas de basura, etc... También había gente que se encargaba de elegir el vestuario que debía de haber en cada escena, luego estaban los cámaras que grababan las escenas, yo, por ejemplo, elegía junto a una compañera, los escenarios de cada escena. Ya grabadas todas las secuencias, los editores, se encargaban de unirlas y retocar un poco el vídeo. Después de realizarlo, los encargados, en este caso encargadas, le ponían el sonido al vídeo.
Al principio fue un poco difícil organizarnos, pero gracias al trabajo en grupo, hemos salido hacia adelante.
La verdad es que esta experiencia ha sido positiva, constructiva y productiva y ha merecido la pena dedicarle tanto tiempo a este proyecto.
Y aunque todavía no hemos visto el resultado, espero que después de tantas horas y clases, nuestro trabajo haya dado fruto. Estoy segura de que nos ha salido bien.
Nos ha llevado bastante trabajo y esfuerzo, y ha sido algo complicado, ya que íbamos algo pillados de tiempo y realizar un vídeo sobre una canción, no es
nada fácil, pero trabajando todos en equipo, lo hemos logrado.
-.jpg)
Al principio fue un poco difícil organizarnos, pero gracias al trabajo en grupo, hemos salido hacia adelante.
La verdad es que esta experiencia ha sido positiva, constructiva y productiva y ha merecido la pena dedicarle tanto tiempo a este proyecto.
Y aunque todavía no hemos visto el resultado, espero que después de tantas horas y clases, nuestro trabajo haya dado fruto. Estoy segura de que nos ha salido bien.
miércoles, 6 de marzo de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
He aprendido...

Una actividad que me ha gustado bastante, fue cuando tuvimos que crear nuestro propio rap sobre el medioambiente. Aunque no salió muy bien...
También hemos dado algo de teoría del jazz y hemos trabajado con Glogster haciendo una pequeña presentación cada uno sobre un aspecto importante del jazz.También hemos empezado a trabajar con un proyecto bastante interesante. Hemos comenzado a conocer a los alumnos de otros colegios que también participan en este proyecto. Hasta hemos hablado con algunos de ellos mediante una video-conferencia.
Mahogany Hall Stomp - Louis Armstrong Jazz Collection
Esta es una
pieza de Jazz de Lois Armstrong , el cantante y trompetista más representativo
y popular del Jazz de Nueva Orleans. No es su obra más conocida, que es “What a wonderful world”, pero es una de las más
conocidas.
Esta canción es una pieza
únicamente instrumental, la trompeta es quizá lo que más resalta en esta
canción junto al piano. De fondo también podemos escuchar el bajo.
Glogster - Jazz
Jazz
·
Sara Vaughan
Fue una cantante
estadounidense que se dio a conocer en un concurso. Después de este se unió a
una orquesta. Su voz se caracteriza por su tonalidad grave y su versatilidad.
Jazz Nueva
Orleans
Las bandas eran ambulantes y solían preferir
interpretar espirituales, ragtimes, marchas y cantos de origen afrocubano.
En cuanto a los instrumentos la corneta era quien
desarrollaba las melodías apoyados por el trombón y el clarinete que elaboraban
improvisaciones sobre la base. El resto de instrumentos como el bajo, la tuba,
la caja y el bombo, tenían función rítmica. Y a veces se utilizaba el violín.
·
Louis Armstrong
Figura más importante fue
Louis Armstrong innovador de la historia del jazz y seguramente su m
conocida
es "What a wonderful world"el me. Músico más popular. Su canción más conocida es "What a wonderful
world”.
El Jazz de
Chicago
Este estilo se desarrolló como
consecuencia de la conjunción de los músicos negros de Nueva Orleans y de
jóvenes estudiantes y aficionados blancos. Algunos de los músicos mas conocidos
son: Pee Wee Russell, Bix Beiderbecke, Bessie Smith, etc.
· Ragtime (Tiempo
rasgado)
Es una mezcla de la sincopa
del jazz con la música europea. Su máximo representante fue:
Scott Joplin Fue un
compositor y pianista estadounidense. Gran representante del Ragtime. Empezó a
tocar el piano cuando era pequeño. Más tarde se fue de casa y empezó a trabajar
en bares de Mississippi. Estudió armonía y composición en la universidad y poco
después empezó a tocar en una orquesta. Su obra más importante y conocida es
“Maple leaf rag”.
Jazz Nueva
York
El verdadero estilo de Nueva York, o también llamado
Brow, comenzó con la orquesta de Fletcher Henderson.
Este estilo con el impulso que supuso a las big bands
fue la corriente principal del desarrollo del Jazz.
·
Billie Holiday
Nació en Filadelfia. Tuvo una
infancia muy dura. Se mudó varias veces y en Nueva York Billie empezó a ejercer
como prostituta. Más tarde comenzó a cantar en algunos clubes de allí y empezó
a darse a conocer. Formó un pequeño grupo para hacer un debut comercial con la
canción “Your Mother’s Son-In-Law”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)